agosto 22, 2010

De Arjona y Coelho

Arjona: sucesión de retórica barata "Es la seriedad de tu sonrisa lo que me gusta de ti". De seguro son íntimos amigos con Coelho; se han de reunir el uno a planificar su siguiente "cómo ayudarse a si mismo para dummies" y el otro a componer pensando en cómo crearle la banda sonora ad hoc al otro.

agosto 06, 2010

Navegan de nuevo los Argonautas

El justo y desterrado héroe Jasón, acompañado por sus valientes Argonautas, se embarca en la siempre fiel Argo para viajar a Cólquida y así obtener el vellocino de oro que le permitiera recuperar el trono de Yolcos -actual Volos-, el cual antiguamente y con tanta cobardía su propio tío, Pelias, había robado a Aesón, su padre. Esta magnánima odisea, irónicamente ordenada por su déspota tío con el fin de quitarse a Jasón de encima al mandarlo en una peligrosísima aventura, los pondría a prueba constantemente, enfrentándolos con seres tan magníficos como aterradores y, quizás más difícil aún, con sus propias debilidades y falencias.

En el mito el Argo fue construido por Argos, de quien obtuvo su nombre, con la ayuda directa de la sabia y bella diosa Atenea utilizando para esta noble empresa las más finas maderas que Grecia podía ofrecer. Desde pinos de las montañas de Pelión, famosos por su placentero aroma, para la estructura interna de la nave hasta centenarios robles de Dodona para el fuerte y poderoso casco de la misma.

Reconstruyendo la legendaria nave
La reconstrucción moderna fue realizada por el grupo de expertos liderado por Apostolos Kurtis del instituto Naudomos, el cual se encarga de estudiar la tecnología naval del Mundo Clásico. La hazaña pudo concretarse gracias a los fondos de casi un millón de euros suministrados por el gobierno municipal de Volos, mientras que la tripulación fue conformada por cincuenta remeros de los distintos países de la Unión Europea. El resultado final dio una hermosa nave de 28,5 metros de eslora. Siendo esto último la única diferencia con la descripción de la nave original, que según las estimaciones de los expertos tenía una eslora de 27,5 metros. Esta diferencia no se debe a un error de construcción, sino que es una modificación necesaria para adaptar la posición de los remos de la nave a la mayor altura de las personas actuales, debiendo al mismo tiempo alargar la eslora para así tener la misma capacidad de flotación.

La fidelidad histórica de la obra es admirable y para la misma se utilizaron desde fuentes literarias y reliquias arqueológicas hasta dibujos en cerámica contemporáneos al tiempo del mito. Por ejemplo, el barco fue construido sin utilizar ningún tipo de clavos metálicos, inexistentes hace más de tres mil años, sino que se utiliza el método de construcción naval descrito por Homero, para el cual se emplean mortaja y espigas aseguradas con clavos de madera logrando así ‘trabar’ entre si las partes de la estructura para que esta mantenga su forma incluso durante las más raudas olas. Así mismo, las pruebas iniciales realizadas durante el 2006 demostraron que el nuevo Argo puede recorrer los 80 a 130 kilómetros diarios, dependiendo del viento, que se calcula recorrían este tipo de naves de exploración en sus travesías. Viajes que que se hacían siempre bordeando las costas, ya que la práctica original era remar de día y descansar al atardecer en las playas. Donde también se buscaban alimentos y agua potable.

El viaje de inauguración tuvo lugar en el imponente canal artificial de Corinto, con motivo de celebrar una nueva era de comercio para la ciudad portuaria de Volos. Si bien la idea original era repetir el viaje del mito, tristemente esto no se pudo hacer. Cólquida estaba ubicada en lo que hoy día es territorio de Turquía, y las autoridades de dicho país no permitieron la excursión debido a problemas políticos. No obstante, en el 2008 el nuevo Argo emprendió una magnífica travesía viajando desde Volos hasta Venecia para así recorrer más de 22 mil kilómetros. En cada puerto se recibió a los neoargonautas con festejos y actos en su honor.

marzo 30, 2010

the lion sleeps tonight

Una maravillosa película, años de no verla, más la sopresa de la canción. Post monográficos: varias versiones de la canción a continuación.

febrero 10, 2010

La cuestión de género que degeneró


Tenemos la eterna discusión sobre la utilidad o no del arte, y más que utilidad, lo utilitarista, o que si esta al servicio o al propósito de los gobiernos, políticas, sociedades, estudios o tendencias de turno.
La literatura es un arte que emplea a la palabra cómo herramienta; arte y literatura tienen el prejuicio de referirse únicamente a las obras literarias, cuando al tener cómo base a la palabra tiene cabida todo aquello que comunique por vía de los grafos, de lo escrito, que para ello necesita de soportes: llámese a esto libros, revistas, un blog, un correo electrónico, un volante.
¿Es un anuncio en la calle literatura?: Remitiéndonos a la definición y a la concepción si lo es.
¿Es un ensayo, proyectos escritos, cartas, e-mails, cualquier comunicación escrita literatura?: nuevamente sí, pues su base son las letras.

Si bien en la dinámica natural de nuestro trabajo o en la vida diaria, nuestro quehacer es comunicar ideas, pensamientos, proyectos, esto se hace a base de creación: cuando se piensa, se crea; cuando se formula, se crea. El recurso que nos permite manifestar, “palpar” esas creaciones intelectuales es la lengua, la palabra.
Y cómo todo arte, el lenguaje literario esta circunscrito a sus propias normas estéticas, lingüísticas, semánticas, ortográficas, semióticas, no a una concepción simplista de si nos gusta o no, o si se ve bonito o feo.
Y cómo todo arte, la literatura se debe por excelencia a sí misma, no a lo políticamente correcto: Predomina su función y carácter estético por sobre un fenómeno de masas.
Cuando olvidamos que debemos procurar que esa función sea la prioritaria, tenemos casos históricos como el nazismo que priorizó una postura y un discurso político en lo literario, en lo dramático, en los cinematográfico, sacrificando, “utilitarizando”, contaminando, enviciando y denigrando lo estético y sus manifestaciones artísticas a una servidumbre política.

¿Ayudará el “masificar el lenguaje” a reinvindicar equidades e igualdades?: personalmente dudo mucho que la reiteración, repetición y distinción de los artículos masculino y femenino dentro de un discurso haga alguna diferencia, cuando la búsqueda de equidad debe estar orientada más a la equiparidad de ingresos, al reconocimiento del trabajo hogareño a través de un salario, a tener las mismas condiciones de trabajo y oportunidades, educación y perspectivas de crecimiento por paridad. En estas demandas haría mucha más diferencia una política, estrategias y acciones claras de estado orientada a oportunidades, que un discurso presidencial que se haga más eterno que de costumbre al hacer referencia en todo momento a “las ciudadanas y los ciudadanos, los niños y las niñas”. Además de que la cuenta de publicidad del estado disminuiría muchísimo: más ahorro en tiempo discursivo, menos costos de producción y transmisión.

Las letras, cómo parte de las artes, no se someten ni a moralidades ni a soberanías; el peor enemigo en esta disyuntiva de oportunidades es el ser humano mismo.
Y si la cuestión de fondo es una reinvindicación política, de visualizar al sujeto femenino dentro de una política de estado, dejemos el tema a los políticos entonces, y que verdaderamente se haga política de ello: que más que un ejercicio de poder entre un conflicto de intereses, o una práctica de marketing político, o manipulación de voluntades, sean tangibles las acciones del estado en beneficio de la sociedad, y no solo un mero elemento discursivo atrofiado y demagógico.

Es histórico que arte y política nunca han formado una mancuerna exitosa y duradera por perseguir propósitos netamente diferentes y en la mayoría de veces irreconciliables.
Y si sociedades equitativas es a lo que aspiramos, esto necesita más discusiones y acciones sobre el "fondo" y no sobre la "forma". Que al final la forma casi siempre en temas de política es una moda.

CMeyer
El Salvador, 10/02/10

febrero 01, 2010

Dominatrix

Una dominatrix (del latín dominatrix, ‘soberana’ o ‘señora’; plural dominatrices) o señora es una mujer que adopta el papel dominante en prácticas sexuales de bondage, disciplina, dominación y sumisión o sadomasoquismo, que suelen abreviarse como BDSM. Su contrapartida masculina es el maestro. Los sumisos suelen dirigirse a la dominatrix con expresiones tales como «señora», «madame» o «maîtresse». Adviértase que una dominatrix no tiene necesariamente que dominar a un compañero masculino, ya que puede tener también mujeres sumisas. A veces también se emplea el término domme, una variación de la jerga francesa dom (abreviatura de «dominante»).

En realidad la mayoría de las dominatrices no son profesionales, sino dominantes vocacionales. Un dominante vocacional es una persona firme, enérgica y con control sobre sus relaciones, tanto sexuales como sociales. Las dominatrices profesionales no suelen involucrarse en ningún tipo de contacto sexual con sus clientes, algo que podría considerarse prostitución en ciertos lugares.

La imagen estereotípica de la dominatrix es la de una mujer llevando un catsuit de goma o cuero y botas altas con tacones altos o, en una variante más elegante y provocativa, lencería negra, medias y tacones altos, o bien alguna combinación de ambas. Muchas dominatrices profesionales llevan atuendo de este tipo en su trabajo para cumplir con las expectativas de los clientes.

enero 26, 2010

Astrolabio


El astrolabio es un instrumento que permite determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste. La palabra astrolabio significa etimológicamente "el que busca estrellas" y debe su procedencia al griego ("ἄστρον", estrella y "λάβιον", -del verbo "λαμβάνω": tomar, agarrar-). En realidad no se sabe bien quien fue el inventor original. Algunas obras de Ptolomeo ya describen su construcción (Almagesto), las cuales fueron utilizadas por otros científicos como Hypatia para hacer mejoras en los cálculos. Se conoce que Hypatia trabajó con su padre para hacer correcciones en el Almagesto de Ptolomeo y construyó un astrolabio. Aún así, también sabemos que Hiparco de Nicea ya construía astrolabios antes que Ptolomeo e Hypatia.
Para el siglo VIII ya era ampliamente conocido en el mundo islámico y en Europa en el siglo XII. Aún cuando existen vestigios de la cultura Sumeria, desde 5.000 a. C., que demuestra que los astrólogos sumerios lo utilizaban para saber las posiciones de las estrellas.
Durante los siglos XVI a XVIII el astrolabio fue utilizado como el principal instrumento de navegación hasta la invención del sextante.
Los astrolabios eran usados para saber la hora y podían usarse también para determinar la latitud a partir de la posición de las estrellas. Los marineros musulmanes a menudo los usaban también para calcular el horario de oración y encontrar la dirección hacia la Meca.
El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera. En su forma original requería una placa de coordenadas de horizonte distinta para cada latitud, pero en el siglo XI el astrónomo Azarquiel, en al-Ándalus, inventó una placa única que servía para todas las latitudes. La obra maestra de la técnica de fabricación de astrolabios fue la del sirio ibn al-Shatir, una herramienta matemática que podía ser usada para resolver todos los problemas comunes de astronomía esférica de cinco formas diferentes. La parte delantera del instrumento sirve para saber en qué parte del mundo se está y qué hora es. Una pieza gira encima de la placa madre, que se llama araña o red, y sirve para saber en qué posición del cielo está el Sol. Esta pieza representa al firmamento visible de todo el mundo. Una aguja representa, por un extremo, al Sol, y por el otro, la hora que es. La parte trasera de la madre sirve para saber la altura de una torre, la distancia a esa torre y el símbolo del zodiaco que está ocupado por el Sol. Encima de esta parte sólo gira una aguja.

enero 20, 2010

El camino de Santiago

En sus inicios las peregrinaciones cristianas eran un medio para conseguir el perdón de los pecados o para cumplir una penitencia impuesta tras cometer un pecado grave. Había pequeñas peregrinaciones locales y regionales en las que los creyentes se desplazaban a lugares cercanos, como iglesias y monasterios o a lugares que habían sido visitados por algún santo. Pero también existían grandes peregrinaciones, como las que se dirigían a Roma (donde residía el máximo representante de la iglesia), a Jerusalén o a Santiago de Compostela, en España, que marcaron la vida religiosa de muchos cristianos. Además fueron una manera de transmitir la cultura y de avivar la economía.

Tras la invasión musulmana de la península Ibérica, corrió el rumor de que se había encontrado el sepulcro del apóstol Santiago en Galicia. Pronto comenzaron a aparecer peregrinos que querían visitar la tumba del apóstol y se establecieron rutas desde diversas zonas de Europa hacia el lugar del hallazgo, que llamaron Santiago de Compostela. Jacobo y Santiago son el mismo nombre; por eso al camino de Santiago se le conoce también con la denominación de «ruta jacobea».

El camino de Santiago es una ruta de peregrinación medieval, pero, dado el fervor popular, se ha mantenido, con mayor o menor vigencia, hasta nuestros días, aglutinando a cristianos de todas zonas de Europa en los Xacobeos o años santos compostelanos. El objetivo es llegar a Santiago de Compostela, en La Coruña, ya que la tradición defiende que allí se encuentran los restos de Santiago el Mayor, sobre los cuales se edificó la catedral. Los peregrinos pueden optar por tres caminos, el portugués, el aragonés y el francés, que en este orden van del más corto al más largo. La ruta del camino de Santiago es también la ruta del arte y la cultura románica.

El Camino genera nuevos santos y leyendas de milagros. Un ejemplo es Santo Domingo de la Calzada, que dedicó su vida a servir a los peregrinos.
El privilegio concedido, y confirmado por Alejandro III, consiste en que el año en que el 25 de julio, fiesta de Santiago el Mayor, cae en domingo se podrán ganar en la Iglesia de Compostela las mismas gracias que se ganan en Roma los años jubilares, que allí suelen coincidir cada 25 años. Se trata de la bula de concesión más antigua que conservamos, la Regis aeterni, fechada en 1179. Ella misma alude a que confirma un privilegio del Papa Calixto II (1118-1124). Este papa, hermano de Don Raimundo de Borgoña y, por lo tanto, tío del rey Alfonso VII, fue un gran benefactor de la Iglesia de Compostela.

Tras la Edad Media y Moderna, el Camino va perdiendo importancia. En el Año Santo Compostelano de 1993, el gobierno autónomo gallego decidió potenciar su valor enfocado a un recurso turístico, abriéndolo a personas con el perfil del peregrino religioso tradicional; de este modo se lanzó una gran campaña de publicidad para el Jacobeo de ese año: Xacobeo 93. Gracias a este plan se restauraron tramos de la ruta y las infraestructuras para peregrinos. Se logró la colaboración de las comunidades autónomas por las que atraviesa el Camino en España. Desde entonces, hacer el recorrido a pie, en bicicleta o a caballo es un destino popular que reúne lo religioso, espiritual, deportivo, cultural, económico, etc., tal y como ha venido ocurriendo desde el principio a través de los siglos. El camino se halla indicado por flechas pintadas de amarillo, postes y otras señales.

Los senderos balizados del Gran Recorrido (GR) tienen generalmente una longitud mayor a 50 km. Están pensados para caminatas de más de dos jornadas. Unas marcas de pintura blanca y roja van guiando al caminante.

La compostela es un certificado expedido por las autoridades eclesiásticas y dado a los peregrinos cuando acaban su recorrido. Para ganarla se necesita haber andado un mínimo de 100 kilómetros a pie (200 km si se va en bibicleta o a caballo). Lo que significa que el recorrido mínimo por el camino francés empieza en la ciudad de Sarria. Los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela tienen que mostrar la credencial del camino, que demostrará que se ha andado y se ha hospedado en los lugares que ésta muestra.
En la Edad Media, la "compostela" era un modo de indulgencia, que permitía reducir a la mitad el tiempo del alma en el purgatorio. No obstante, si ésta ha sido obtenida en un año santo compostelano, se obtiene la indulgencia plenaria.

La credencial del peregrino es examinada cuidadosamente antes de expedir la compostela. Si falta algún sello, existe un error en las fechas, o el peregrino no declara el propósito religioso de su peregrinación, ésta puede ser denegada.

La oficina de acreditaciones de peregrinos de Santiago expide más de 100.000 compostelas al año a peregrinos de 100 países.

enero 12, 2010

Liniers


Liniers: siempre fantástico!

enero 07, 2010

Todo se transforma

TODO SE TRANSFORMA
Jorge Drexler

Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.

Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería......

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

enero 04, 2010

El tiempo en la India

En la India existen algunas de las unidades de medición de tiempo más espectaculares del planeta. En la misma no se van con intermedios ni convencionalismos, quién necesita de minutos y horas cuando puede medir el tiempo en kaashtas que es un lapso equivalente 18 veces el tiempo de un parpadeo de ojos. Más importante, 10 kaashtas se transforman en un kshanam y 12 de estos en un muhoortam que a su vez 60 muhoortam serán un día. Simple, ¿no es cierto?

Pero por supuesto que medir los parpadeos para contar los días no es nada si lo comparamos con los ksanas. Un ksana es una unidad de tiempo cortísima, más precisamente el tiempo que tiene un pensamiento corto (0,0026 segundos según los budistas), por lo que 95 ksanas serán una reflexión profunda entonces. Si medimos un día en ksanas entonces llegaremos a la conclusión de que 1 día equivale a 32,8200,00 ksanas.
Y es así que llegamos a la madre de todas las unidades de medición del tiempo habidas y por haber en la India y del mundo: Se trata del Asamkhya Kalpa o más precisamente el tiempo que le llevaría a una persona vaciar un pozo de aproximadamente 10×10 kilómetros lleno con semillas de mostaza (que como muchos sabrán, es una de las semillas más pequeñas del mundo). ¡Pero esperen! no es tan simple, existe una restricción: ¡solo se puede quitar una semilla cada 100 años!. Ronald B. Epstein, experto de renombre internacional en budismo, hizo el cálculo y llegó a la conclusión de que un Asamkhya Kalpa tarda unos 1.28 trillones de años en completarse (unas 85 veces el tiempo transcurrido desde el Big Bang hasta el presente).