
Un lugar en el ciberespacio plagado de curiosidades, rarezas, excentricidades, cosas y sucesos insólitos. "Cosas veredes Sancho amigo". El mundo todavía es un lugar mágico, simplemente hay que verlo con los ojos de un niño.
diciembre 26, 2008
Nos vemos hasta el 05 de enero!!

diciembre 17, 2008
Licuefacción
El fenómeno de la licuefacción es uno de los fenómenos naturales más dramáticos y destructivos en el cual el suelo se comporta prácticamente como liquido, ¡impresionante! Eso fue precisamente lo que pasó en uno de los terremotos más catastróficos acaecido en noviembre de 1964 en Niigata, Japón. El suelo se comportó como si de un líquido se tratara. A este extraño fenómeno se le conoce como ‘licuefacción’. La siguiente es la imagen del terremoto en Niigata, Japón.

La imagen no está retocada, el edificio está perfectamente, no se rompió la estructura en ningún momento, en cambio el terreno sobre el que está situado sobre depositos sedimentarios de una densidad baja, y un nivel freático (el nivel al que está el agua dentro del suelo) cercano a la superficie por lo que al producirse el terremoto, éste provocó que toda la tierra se removiera y se saliera parte del agua. Eso unido al gran peso de estos edificios hizo que disminuyese la altura del suelo y que el edificio se volcase.
El fenómeno de la licuefacción es uno de los fenómenos naturales más dramáticos y destructivos. Además de que no existe una definición clara, puesto que no hay muchas evidencias claras de este fenomeno. Sin embrago, la licuefacción puede ser considerada como una consecuencia de los terremotos. En este fenómeno, los suelos no consolidados, no cohesivos o fácilmente disgregables y saturados en agua, se separan, debido a las vibraciones del terremoto perdiendo su resistencia de manera temporal. El sedimento cae hacia abajo y el agua de saturación tiende a salir como una fuente, comportándose como material licuado, cuyo resultado es la producción de un desplazamiento o falla del terreno.
diciembre 11, 2008
Colgar zapatos

Ahora bien, como deciamos su colocación suele indicar un lugar habitual de venta de droga. Se dice también que podrían ser indicadores de lugares en los que resulta fácil cometer un robo. Hay otros significados para su presencia. Se trata de su colocación a modo de señalización urbana sobre el territorio de bandas o grupos más o menos organizados. Este uso está extendido en grandes ciudades de Estados Unidos como Nueva York y crea una división del espacio urbano al tiempo que funciona como advertencia acerca de quien tiene el control de un barrio. Se habla también de que podrían funcionar a modo de trofeos de «caza de delincuentes». Al robar a una persona le indican que se quite el calzado y lo arrojan allí para dejar constancia de su «hazaña».
Sin embargo, no todos tienen un significado oscuro, algunos cuelgan sus zapatos como testimonio de una graduación, el inicio de un nuevo trabajo, la celebración de algun día especial, o hasta incluso la muerte de alguien, y finalmente algunos los cuelgan para jugar una divertida broma y estemos quebrandonos la cabeza o sin dormir para averiguar el significado de los zapatos que estan colgados cerca de casa.
Y ustedes ¿que explicación conocen?
diciembre 08, 2008
Fobias

La persona reconoce que este miedo es excesivo e irracional pero no puede controlarlo. Las situaciones que provocan fobia se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar. Estas fobias interfieren marcadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas), familiares o sociales.
Algunas fobias:


diciembre 05, 2008
No más niños quemados
diciembre 04, 2008
Baker, con el termómetro más alto del mundo
Baker es un pequeño pueblo de Estados Unidos que puede presumir de tener el termómetro más alto del mundo. Mide 41 metros de altura y está situado en el Estado de California, en el Desierto de Mojave, a unos 144 km al sur de Las Vegas. El termómetro fue construido en 1991 y representa un homenaje a la temperatura máxima registrada en la zona el 10 de julio de 1913, temperatura que alcanzó los 56,7 grados Celsius (134 grados Fahrenheit). También constituye la mayor temperatura registrada nunca en la historia de Estados Unidos. El termómetro mide la temperatura en grados Fahrenheit marcando un máximo de 134 grados en lo más alto como homenaje a la temperatura récord registrada. Sus 41 metros de altura es en realidad una cifra simbólica porque en pies mide exactamente 134, es decir, cifra de la temperatura registrada en grados Fahrenheit.

Las temperaturas medias de Baker en verano rondan los 43,3º grados. En 2007 el termómetro registró 51,7º grados (125 grados Fahrenheit). A parte del termómetro, Baker es el típico pueblo de carretera de Estados Unidos que cuenta con varios moteles, restaurantes y tiendas con carteles llamativos.

diciembre 03, 2008
Partes corporales inútiles

1. Órgano Vomeronasal (o de Jacobson). Un diminuto hoyo a cada lado del tabique nasal que se considera ligado a los quimiorreceptores no funcionales. Podrían ser todo lo que queda de nuestra otrora gran habilidad para detectar feromonas.
2. Músculos extrínsecos del pabellón auricular. Este trío de músculos posiblemente hacía posible que los prehomínidos moviesen sus orejas con independencia al movimiento de la cabeza, tal y como hacen los conejos y los perros. Aún los tenemos, y es gracias a ellos que algunas personas pueden aprender a mover las orejas.
3. Muelas del juicio. Los primeros humanos solían mascar un montón de plantas para obtener suficientes calorías para sobrevivir, por lo que contar con otra hilera de molares era de gran ayuda. Solo el 5% de la población cuenta con un juego sano de estos terceros molares.
4. Costillas del cuello. Un conjunto de costillas cervicales – posiblemente restos de la edad de los reptiles –aún aparece en menos del 1% de la población. A menudo provocan problemas nerviosos y arteriales.
5. Tercer párpado. Un ancestro común a las aves y los mamíferos podía haber contado con una membrana para proteger el ojo y barrer los residuos hacia el exterior. De él los humanos conservan solo un pequeño pliegue en la esquina interior del ojo.
6. Punto de Darwin (o tubérculo). Un pequeño punto de piel plegada hacia la parte superior de cada oreja aparece ocasionalmente en los humanos modernos. Podría tratarse de un remanente de una formación más grande que ayudaba a centrarse en los sonidos distantes.
7. Músculo subclavio. Este pequeño músculo situado bajo el hombro, que va desde la primera costilla hasta la clavícula, podría ser útil si los humanos aún caminasen a cuatro patas. Algunas personas tienen uno, otras no tienen ninguno, y unos pocos tienen dos.
8. Músculo palmar. Este músculo largo y estrecho recorre el codo hasta la muñeca y está ausente en el 11% de los humanos modernos. Una vez pudo ser importante para colgarse y escalar. Los cirujanos lo aprovechan para emplearlo en cirugía reconstructiva.
9. Pezones masculinos. Los conductos lactíferos se forman antes de que la testosterona provoque la diferenciación de sexos en el feto. Los hombres tienen tejido mamario que puede ser estimulado para producir leche.
10. Músculo erector del pelo. Ciertos haces de fibras musculares lisas permiten a los animales erizar su pelaje para mejorar su capacidad de aislamiento o para intimidar a otros animales. Los humanos conservan esta habilidad (la famosa piel de gallina) aunque obviamente han perdido la mayor parte de su pelaje.
11. Apéndice. Este estrecho tubo muscular unido al intestino grueso, servía como área especial para digerir la celulosa cuando la dieta de los humanos consistía más en proteínas vegetales que en animales. También produce algunos glóbulos blancos. Anualmente, más de 300.000 estadounidenses son operados de apendectomía.
12. Vello corporal. Las cejas, evitan que el sudor caiga a los ojos, y el vello facial masculino podría jugar algún papel en la selección sexual, pero aparentemente, la mayor parte del pelo restante en el cuerpo humano no tiene ninguna función.
13. Músculo plantar. A menudo confundido con un nervio por los estudiantes novatos de medicina, este músculo fue útil para otros primates, que lo usaban para agarrar objetos con los pies. Ya ha desaparecido en el 9% de la población humana.
14. Decimotercera costilla. Nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y gorilas, cuentan con un juego extra de costillas. La mayoría de nosotros tenemos 12, pero el 8% de los adultos cuentan con un par de más.
15. Útero masculino. Los restos de un órgano sexual femenino no desarrollado cuelgan del órgano de la próstata masculina.
16. Dedo pulgar del pie. Los simios inferiores emplean todos los dedos de sus pies para asirse o colgarse de las ramas. Los humanos necesitan principalmente el dedo pulgar del piel para mantener el equilibrio mientras caminan erguidos.
17. Vaso deferente femenino. Lo que podría haberse convertido en conductos seminales en los machos, se convierten en paraovarios en las hembras, un grupo de tubos que acaban en vía muerta próximos a los ovarios.
18. Músculo piramidal. Más del 20% de nosotros carecemos de este diminuto músculo triangular similar a un marsupio que se une al hueso púbico. Podría tratarse de una reliquia de la bolsa de los marsupiales.
19. Coxis. Estas vértebras fusionadas son todo lo que quedan del rabo que la mayoría de los mamíferos aún emplean para mantener el equilibrio y para la comunicación. Nuestros ancestros homínidos perdieron la necesidad del rabo cuando comenzaron a caminar erguidos.
20. Senos paranasales. Los senos nasales de nuestros primeros ancestros podrían haber estado ligados a los receptores de olor, que les aportaban un elevado sentido del olfato que les ayudaba a sobrevivir. Nadie sabe por qué retenemos estas (tal vez problemáticas) cavidades asociadas a la mucosidad, salvo quizás para aligerar el peso de la cabeza y calentar y humedecer el aire que respiramos.
25 curiosidades sobre el cuerpo humano

1. El hueso corporal que más fracturas sufre es la clavícula.
2. Cada día se pierden del cerebro más de cien mil células que no vuelven a nacer… una copa de vino mata varios millones.
3. El polvo que se ve en el resplandor de luz que entra por las ventanas, está compuesto en un 90% de células muertas de nuestro cuerpo.
4. Nuestro cerebro consume el 70% de las calorías de nuestro cuerpo.
5. El 75% del peso de nuestro cuerpo es agua.
6. Podemos resistir hasta 7 días sin comida, pero moriríamos en 48 horas sin agua.
7. La lengua es el músculo más fuerte del cuerpo humano.
8. El sentido del gusto está concentrado mayormente en el olfato.
9. El sentido del equilibrio se encuentra en el interior del oído.
10. Los dedos tienen una sensibilidad tan alta, que pueden captar vibraciones de un movimiento de 0′02 micrones.
11. El cerumen es producido por las glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el tímpano para que no entre el polvo ni la suciedad y su desagradable olor protege la entrada de los insectos en el oído.
12. Si un corazón adulto se conectara a un camión con una capacidad de depósito de 8.000 litros, lo podría llenar en un solo día.
13. El intestino grueso y delgado juntos, miden unos 8 metros de longitud… más de 4 veces tu estatura.
14. El aire y la saliva que son expulsados al toser, pueden llegar a viajar a 140 km/h y alcanzar 2 metros de distancia.
15. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo, ya que este último debe dejarle espacio al corazón.
16. Respiramos o inhalamos por la nariz porque es la vía más larga hasta los pulmones y el aire llega más caliente, de esta manera evitamos resfriarnos.
17. Las personas son 1 cm aprox. más altas por las mañanas que por las tardes… esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo con el peso corporal durante el día.
18. La bilirrubina, que tanto me gusta y nos canta Juan Luís Guerra, la segrega la vesícula biliar y sirve para darle color a las heces y a la orina.
19. En tan sólo 5 minutos los riñones filtran toda la sangre del cuerpo.
20. El hemisferio derecho del cerebro controla las extremidades del lado izquierdo del cuerpo.
21. Si tu temperatura corporal baja 3 grados de inmediato tiritarás de frío y por el contrario si sube 2 grados, padecerás de una tremenda fiebre.
22. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano.
23. En el transcuros de un año, habremos renovado casi todas las células y tejidos de nuestro cuerpo… podríamos afirmar para entonces que somos una persona completamente nueva!!
24. El hígado cumple más de 500 funciones vitales para el cuerpo.
25. Una relación sexual dura en promedio unos 14 minutos y 760 personas aprox. están teniendo sexo en este momento alrededor del mundo.
diciembre 02, 2008
Torcal de Antequera (Málaga, España)





Cilaos (Francia)
El paraíso de la isla Reunión, situada al este de Madagascar en pleno Océano Índico pertenece a Francia desde 1638, año en que fue ocupada y nombrada departamento de ultramar y región francesa, y formando curiosamente unas de las zonas ultraperiféricas de la U.E. con el euro como moneda.

Cilaos es una pequeña población de Isla Reunión de unos 6000 habitantes. Se encuentra en medio de una gran caldera a unos 1200 metros de altitud, y es un lugar de increíble belleza pues parece situado en la cima del mundo, aislado por las numerosas y elevadas montañas que la rodean (el pico más alto es de 3.070m). La carretera para llegar a Cilaos desde St-Louis ya es en si misma toda una atracción. Apenas 30km de carreteras estrechas, curvas, desniveles, desfiladeros y túneles por donde apenas cabe un coche. Para los menos aventurados hay helicópteros que pueden ser alquilados.




diciembre 01, 2008
El fuerte de Alfonso XII
El Fuerte de San Cristóbal o Fuerte de Alfonso XII es una increíble fortaleza militar construida en el interior del monte Ezcaba, a unos pocos kilómetros de distancia de Pamplona (Navarra, España). Este impresionante lugar, que bien podría ser el escenario de una película, fue construido entre finales del siglo XIX y principios del XX como lugar defensivo y de control de la ciudad, aunque nunca se llegó a utilizar realmente, y se convirtió en prisión de 1934 a 1945.

Esta fortaleza fue proyectada por el coronel de Ingenieros Miguel Ortega y dirigida por el comandante de Ingenieros José de Luna. Las obras se prolongaron desde 1878 hasta 1919. Se realizó tras volar la cumbre del monte y así poder excavar hacia su interior. Son tres pisos que no se pueden apreciar desde el exterior. Sus muros además están cubiertos por dos metros de tierra que lo protegen y hace que sea imposible imaginar su arquitectura interior. Se encuentra rodeada por un extenso foso que impide el acceso de un hipotético ataque de la infantería. Tiene una extensión de 615.000 m² de terreno, de los cuales 180.000 m² son de fortaleza.

Esta fortaleza fue proyectada por el coronel de Ingenieros Miguel Ortega y dirigida por el comandante de Ingenieros José de Luna. Las obras se prolongaron desde 1878 hasta 1919. Se realizó tras volar la cumbre del monte y así poder excavar hacia su interior. Son tres pisos que no se pueden apreciar desde el exterior. Sus muros además están cubiertos por dos metros de tierra que lo protegen y hace que sea imposible imaginar su arquitectura interior. Se encuentra rodeada por un extenso foso que impide el acceso de un hipotético ataque de la infantería. Tiene una extensión de 615.000 m² de terreno, de los cuales 180.000 m² son de fortaleza.



Entre el 1 de enero de 1937 y el 6 de julio de 1945, fecha del cierre como penal, consta la muerte de 305 presos, por motivos variados, predominando la "anorexia" y los "paros cardíacos". Muchas de ellas estaban relacionadas con la tuberculosis, ya que era centro receptor de otras cárceles con presos convalecientes por esta enfermedad como "Sanatorio Penitenciario". En el listado hay 25 en los que figura "traumatismo" como causa de la muerte. Estos habían sido fusilados, veintiuno de ellos el 1 de noviembre de 1936 y los otros cuatro el 17 de noviembre del mismo año. La mayor mortalidad se dio en los años 1941 con 51 personas y 1942 con 61. Aunque aún no hay constatación, todo apunta a que en esta prisión también se produjeron sacas al inicio de la guerra, como la constancia de que en el mismo día, el 1 de noviembre de 1936, hubiera 21 muertos por "traumatismo". A todo lo anterior hay que añadir los 225 muertos en relación con la fuga del fuerte en el año 1938. Asun Larreta, presidenta de la Asociación de Fusilados de Navarra, refiere que a todas estas cifras hay que añadir unos 200 desaparecidos, que no constan en los archivos y que en su mayoría fueron asesinados.
El ejército lo abandonó en 1987, quedando un retén militar de vigilancia hasta 1991. En estos momentos se encuentra abandonado, siendo aún propiedad del Ministerio de Defensa. El fuerte ha sido declarado "Bien de Interés Cultural" por la Dirección General de Bellas Artes en el año 2001. Desde septiembre del 2007 la Sociedad de Estudios Aranzadi, la Sociedad Cultural Txinparta junto con la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra están procediendo a la exhumación de cadáveres en una zona próxima al fuerte. Este lugar lo tenía referenciado como posible cementerio José María Jimeno Jurío. En principio se procederá a la exhumación de unos 25 de los 131 cuerpos enterrados en este lugar. Los restos óseos encontrados hasta ahora presentaban a la altura de las rodillas una botella y en su interior datos personales del fallecido. Sin embargo, los corchos que las tapaban se han deteriorado en una gran parte de ellas, habiéndose perdido la información. Los restos enterrados en el lugar son de personas que murieron en este recinto carcelario entre los años 1941 y 1944 a causa de diversas enfermedades respiratorias, como tuberculosis o neumonía. El Congreso de los Diputados en noviembre de 2007, por iniciativa de Nafarroa Bai, aprobó la inversión de 500.000 € para tareas de limpieza y acondicionamiento para evitar el derrumbe del mismo y para realizarlas a lo largo de 2008.
El ejército lo abandonó en 1987, quedando un retén militar de vigilancia hasta 1991. En estos momentos se encuentra abandonado, siendo aún propiedad del Ministerio de Defensa. El fuerte ha sido declarado "Bien de Interés Cultural" por la Dirección General de Bellas Artes en el año 2001. Desde septiembre del 2007 la Sociedad de Estudios Aranzadi, la Sociedad Cultural Txinparta junto con la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra están procediendo a la exhumación de cadáveres en una zona próxima al fuerte. Este lugar lo tenía referenciado como posible cementerio José María Jimeno Jurío. En principio se procederá a la exhumación de unos 25 de los 131 cuerpos enterrados en este lugar. Los restos óseos encontrados hasta ahora presentaban a la altura de las rodillas una botella y en su interior datos personales del fallecido. Sin embargo, los corchos que las tapaban se han deteriorado en una gran parte de ellas, habiéndose perdido la información. Los restos enterrados en el lugar son de personas que murieron en este recinto carcelario entre los años 1941 y 1944 a causa de diversas enfermedades respiratorias, como tuberculosis o neumonía. El Congreso de los Diputados en noviembre de 2007, por iniciativa de Nafarroa Bai, aprobó la inversión de 500.000 € para tareas de limpieza y acondicionamiento para evitar el derrumbe del mismo y para realizarlas a lo largo de 2008.

noviembre 27, 2008
Christo y Jeanne-Claude
Christo (n. Gabrovo, Bulgaria, 13 de junio de 1935) y Jeanne-Claude (n. Casablanca. Marruecos, 13 de junio de 1935) son un matrimonio de artistas que realiza instalaciones artísticas ambientales dentro de la línea del Land Art. Se caracterizan, principalmente, por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas públicas.
Han realizado sus instalaciones en diferentes países: en el año 1972 forraron el edificio del Reichstag en Alemania y en 1985 cubrieron el Puente Nuevo en París. También construyeron una cortina de 39 kilómetros de largo, llamada "Running Fence", en la comuna francesa de Marin en 1973. Su trabajo más reciente fue "The Gates" (2005), el que consistió en instalar 7.503 marcos metálicos en el Central Park de Nueva York.
Han realizado sus instalaciones en diferentes países: en el año 1972 forraron el edificio del Reichstag en Alemania y en 1985 cubrieron el Puente Nuevo en París. También construyeron una cortina de 39 kilómetros de largo, llamada "Running Fence", en la comuna francesa de Marin en 1973. Su trabajo más reciente fue "The Gates" (2005), el que consistió en instalar 7.503 marcos metálicos en el Central Park de Nueva York.
THE GATES



SURROUNDED ISLANDS. MIAMI, FLORIDA, 1980-83



RUNNING FENCE. CALIFORNIA, 1972-76


noviembre 25, 2008
Spiral Jetty



Land Art

Su finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre, tierra, medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental que existe hoy en día. Lo principal es la interación del hombre-artista con el medio ambiente.
El artista plástico Land Art utiliza como materia prima para sus obras la tierra, el medio ambiente. El soporte y el material es el propio paisaje existente, tanto urbano como rural, lo mismo montañas, que desiertos. Su principal técnica es la instalación en el paisaje, en donde sus trabajos llegaron a interactuar con el medio ambiente ahora de forma más directa, modificando una fracción del paisaje. Los artistas del Land Art corrigen, cavan zanjas, simas o surcos; hacen grandes movimientos de tierras usando excavadoras o camiones oruga; construyen enormes rampas o embalan edificios o rocas; distribuyen colorantes en playas o desiertos. Para ello el arte interviene dentro del paisaje, dentro de la estructura misma de éste, modificándolo. Ya sea desde una postura contrastante o mimética, en la cual se realiza una operación extractiva o sumativa, construida con elementos que se encuentran dentro de este mismo entorno.
El paisaje es parte fundamental de la obra, el que indica muchas veces el que hacer. El arquitecto dialoga primero con el entorno y posteriormente la obra seguirá esta conversación. Así podrá surgir esta transformación que permita esta experiencia artística, recuperar valores ancestrales, comunicar ideas, pensamientos y sensaciones.
El Land-Art establece un diálogo, muchas veces de carácter arquitectónico, con la naturaleza. Expone delante del espectador un mundo que requiere la contemplación. Para intervenir a esta escala en la cual el hombre pueda apropiarse del territorio, es importante que el arquitecto entienda el lugar en el cual va a trabajar. Tal como lo hace el Land-Art, desde una perspectiva general, dejando una marca o huella del hombre con los elementos a la escala de este, determinando el paisaje a su medida; es ahí la cercanía con la arquitectura y el paisaje.
noviembre 22, 2008
Los felices leen. Los demàs, ven televisiòn.
Nuestro nivel de felicidad o bien de infelicidad se ve reflejado en las actividades que realizamos en nuestro tiempo libre, según un nuevo estudio realizado por sociólogos de la Universidad de Maryland. Medianto datos recopilados a lo largode 30 años, los investigadores han llegado a la conclusión de que las personas que no son felices pasan más tiempo viendo la televisión, mientras que las personas que se describen a sí mismas como felices dedican más tiempo a leer y a socializarse. Según el sociólogo John P. Robinson, coautor del trabajo y pionero en los estudios sobre el uso del tiempo, ver la televisión es una actividad pasiva que suele actuar como vía de escape. “Los datos sugieren que el hábito de ver la televisión puede ofrecer un placer inmediato a expensas de sufrir malestar a largo plazo”, dice el investigador, que añade que es una actividad cómoda y barata que no requiere compañía ni esfuerzo. Por el contrario, leer libros, prensa o revistas y relacionarnos con los demás nos produce satisfacción a largo plazo. En concreto, los datos revelan que la gente infeliz consume un 20% más de televisión que la gente feliz, independientemente del nivel educativo, ingresos, edad y estado civil. Robinson advierte que estas cifras aumentarán significativamente si la economía sigue empeorando en los próximos meses.
noviembre 20, 2008
Árbol de piedra
El monumento natural Árbol de Piedra, es una formación eólica que destaca de un conjunto de rocas volcánicas de diferentes figuras ubicadas en un arenal, desierto Siloli, al ingreso de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, en el departamento de Potosí, Bolivia. Su apariencia particular es el elemento que le da interés turístico. Es visitada a cualquier hora del día, el tiempo de permanencia es de un máximo de media hora, tiempo que es utilizado para tomar algunas fotografías, única actividad prevista.







noviembre 18, 2008
Predicciones erróneas
"A la vista de suficientes ojos, todos los errores resultan evidentes"
Linus Torvalds (1997).
• En 1876, Alexander Graham Bell ofreció a Western Union vender los derechos de patente para el teléfono por 100.000 $. El presidente le contestó: "Este teléfono tiene muchas cosas en su contra como para ser seriamente considerado un medio de comunicación. El aparato no tiene ningún valor para nosotros". Tan solo dos años más tarde, se retractó de esas palabras, considerando como una ganga pagar 25 millones por la misma patente.
• En 1903, el presidente del banco de ahorros de Michigan aconsejó a Horace Rackham (abogado de Henry Ford) de no invertir en la Compañía Ford Motor, constructor del primer coche (Ford T) realizado en serie, aduciendo: “Los caballos están aquí para quedarse, pero el automóvil es sólo una novedad, una moda pasajera”. Rackham ignoró el consejo y compró acciones por 5.000 dólares que vendió unos años más tarde por 12.500.000 dólares.
• El Doctor Lee De Forest, inventó la válvula triodo (1906), un circuito amplificador de tensión con el que se pudo transmitir, recibir y amplificar por primera vez señales de radio. Su principio de funcionamiento también se aplicaría en la fabricación de los tubos de rayos catódicos, origen de los televisores. Este grandísimo inventor también dijo: “El hombre nunca podrá llegar a la Luna por muchos avances científicos que vengan”.
• El señor H. M. Warner, co-fundador de Warner Brothers, rechazó en 1927 el nuevo ingenio del Doctor Lee De Forest, el Phonofilm, un sistema que permitía sincronizar simultáneamente la voz y la imagen en las películas cinematográficas, aduciendo: “Quién demonios quiere oír a los actores hablar”.
• En 1910, el inventor Thomas A. Edison, con más de mil patentes como la bombilla o el fonógrafo, dijo: "Los motores de gasolina pronto se volverán obsoletos”. Actualmente, los motores de combustión son los más utilizados en el sector transportes.
• En 1929, Louis-Jean Lumiere, co-inventor del primer proyector de películas, dijo: “las películas con sonido son una invención muy interesante, pero no creo que estén mucho tiempo de moda”. En el 2007, sólo en Bollywood y Hollywood (India) se produjeron 1.100 y 450 películas, respectivamente. En 1927, el co-fundador de Warner Brother, no le veía futuro a las películas sonoras….
• En 1932, Albert Einstein, quien ya había relacionado la energía con la masa mediante su famosa ecuación, dijo: “No hay el más mínimo indicio de que la energía nuclear pueda ser alguna vez obtenida. Esto querría decir que el átomo tendría que ser destruido a voluntad”. En 1945 fueron lanzadas las bombas atómicas “Little Boy” (chico pequeño) y “Fat Man” (hombre gordo) sobre Hiroshima y Nagasaki, respectivamente.
• En 1981, Bill Gates (fundador de Microsoft) declaró: "Nadie necesitará más de 637 KB de memoria (RAM) para un ordenador personal. 640 KB deben ser suficientes para cualquiera." refiriéndose a las aplicaciones que entonces existían. Actualmente, los chips de memoria de almacenamiento primario NAND flash, con un tamaño de 34 nanómetros poseen una capacidad de almacenamiento de 256 GB, 400.000 veces más rápidos.
• En 1985, Lord Kelvin, brillante matemático y físico inglés, que da nombre a las unidades de la temperatura en el Sistema Internacional (SI), dijo: “Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles”. Ocho años más tarde los hermanos Wright realizaron un primer vuelo controlado...
"¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?"
Bertrand Russell
Linus Torvalds (1997).
• En 1876, Alexander Graham Bell ofreció a Western Union vender los derechos de patente para el teléfono por 100.000 $. El presidente le contestó: "Este teléfono tiene muchas cosas en su contra como para ser seriamente considerado un medio de comunicación. El aparato no tiene ningún valor para nosotros". Tan solo dos años más tarde, se retractó de esas palabras, considerando como una ganga pagar 25 millones por la misma patente.
• En 1903, el presidente del banco de ahorros de Michigan aconsejó a Horace Rackham (abogado de Henry Ford) de no invertir en la Compañía Ford Motor, constructor del primer coche (Ford T) realizado en serie, aduciendo: “Los caballos están aquí para quedarse, pero el automóvil es sólo una novedad, una moda pasajera”. Rackham ignoró el consejo y compró acciones por 5.000 dólares que vendió unos años más tarde por 12.500.000 dólares.
• El Doctor Lee De Forest, inventó la válvula triodo (1906), un circuito amplificador de tensión con el que se pudo transmitir, recibir y amplificar por primera vez señales de radio. Su principio de funcionamiento también se aplicaría en la fabricación de los tubos de rayos catódicos, origen de los televisores. Este grandísimo inventor también dijo: “El hombre nunca podrá llegar a la Luna por muchos avances científicos que vengan”.
• El señor H. M. Warner, co-fundador de Warner Brothers, rechazó en 1927 el nuevo ingenio del Doctor Lee De Forest, el Phonofilm, un sistema que permitía sincronizar simultáneamente la voz y la imagen en las películas cinematográficas, aduciendo: “Quién demonios quiere oír a los actores hablar”.
• En 1910, el inventor Thomas A. Edison, con más de mil patentes como la bombilla o el fonógrafo, dijo: "Los motores de gasolina pronto se volverán obsoletos”. Actualmente, los motores de combustión son los más utilizados en el sector transportes.
• En 1929, Louis-Jean Lumiere, co-inventor del primer proyector de películas, dijo: “las películas con sonido son una invención muy interesante, pero no creo que estén mucho tiempo de moda”. En el 2007, sólo en Bollywood y Hollywood (India) se produjeron 1.100 y 450 películas, respectivamente. En 1927, el co-fundador de Warner Brother, no le veía futuro a las películas sonoras….
• En 1932, Albert Einstein, quien ya había relacionado la energía con la masa mediante su famosa ecuación, dijo: “No hay el más mínimo indicio de que la energía nuclear pueda ser alguna vez obtenida. Esto querría decir que el átomo tendría que ser destruido a voluntad”. En 1945 fueron lanzadas las bombas atómicas “Little Boy” (chico pequeño) y “Fat Man” (hombre gordo) sobre Hiroshima y Nagasaki, respectivamente.
• En 1981, Bill Gates (fundador de Microsoft) declaró: "Nadie necesitará más de 637 KB de memoria (RAM) para un ordenador personal. 640 KB deben ser suficientes para cualquiera." refiriéndose a las aplicaciones que entonces existían. Actualmente, los chips de memoria de almacenamiento primario NAND flash, con un tamaño de 34 nanómetros poseen una capacidad de almacenamiento de 256 GB, 400.000 veces más rápidos.
• En 1985, Lord Kelvin, brillante matemático y físico inglés, que da nombre a las unidades de la temperatura en el Sistema Internacional (SI), dijo: “Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles”. Ocho años más tarde los hermanos Wright realizaron un primer vuelo controlado...
"¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?"
Bertrand Russell
noviembre 14, 2008
La computadora poeta

- Poetry CreaTOR2: http://xenon.stanford.edu/~esincoff/poetry/jpoetry.html
- Poesía asistida por computadora: http://www.motorhueso.net/pac/
- Bacterias argentinas: http://www.motorhueso.net/pac/
- IP Poetry: http://www.findelmundo.com.ar/ip-poetry/index.html
Por otra parte, en esto de que lo digital está en todo, la ciberpoesía (también llamada "poesía electrónica" o "poesía digital") es la rama de la ciberliteratura en la que predomina el elemento estético, lírico o sugestivo, y que se caracteriza por el empleo de muy diversos recursos tecnológicos, desde el simple hipertexto hasta la imagen en movimiento. Salvo por estos rasgos generales, resulta muy difícil definir la ciberpoesía. De hecho, el rasgo más evidente de lo que se cataloga como "poesía virtual" o "ciberpoesía" es su variedad.
Esta es una posible clasificación de la ciberpoesía, ordenada desde lo más simple técnicamente hasta lo más complejo:
Poesía hipertextual: es aquélla que (sólo) emplea el hipertexto (la suma de textos y enlaces) para formar una obra poética. Ejemplos: Intermínimos de Navegación poética, Stained Word Window
Poesía en movimiento: obras poéticas en las que las palabras del texto se mueven o se modifican progresivamente, ya sea por la interacción con el usuario, o de forma automática. Ejemplos: river / running, White Poem, WordToys
Holopoesía o poesía en un entorno virtual: aunque en el mundo analógico exite algo llamado "holopoesía" (hologramas con un contenido poético), en el mundo virtual se denomina holopoesía a las obras que crean un espacio virtual por en que el usuario debe moverse para "encontrar" la poesía. Puede haber mundos de holopoesía de dos y tres dimensiones, y también pueden existir holopoesías modificables por el lector. Ejemplos: Reflexoes no vazio, Wheels
No-Poesía visual: en el límite entre la literatura y el arte visual se sitúa la "no-poesía", género que emple los signos gráficos -las letras, los números, los signos especiales- para crear imágenes, al margen de su capacidad significativa habitual. Ejemplos: Poetrica, Tipoemas y Anipoemas
Poesía visual: abandonando completamente el mundo de la palabra como signo, y empleándola como mero elemento estético, la poesía visual se sitúa más cerca del diseño gráfico o de las artes plásticas que de la literatura. Ejemplos: Il, Empty Velocity, Desde Aquí
Más ejemplos de este tipo de obras pueden verse en el Primer Volumen de la Colección de Literatura Electrónica publicado por la Electronic Literature Organization. Destacan en ella, entre otros, Like Stars in a clear Night Sky, muy poético y técnicamente sencillo; The Set of U (poesía visual) o The House, que juega con los límites de la Holopoesía.
noviembre 06, 2008
Ichthys, el pez y los cristianos
Como ustedes saben, los cristianos fueron severamente perseguidos al comienzo de su andadura. Y si no lo saben esperen a la próxima Semana Santa y vean alguna de las películas típicas de tales fechas. El ser tomados como una secta y ser proscritos, obligó a los cristianos a usar símbolos secretos para comunicarse y para representar su deidad. Uno de los símbolos que se usaron entonces y que siguen hoy omnipresentes (en una entrada sobre cristianismo esta palabra tenía que aparecer) en la Iglesia es el pez. Hay muchas metáforas sobre pescadores de hombres, peces, etc., dentro de la liturgia cristiana y si son ustedes practicantes habrán visto la forma del pez, en una versión muy simple, en la ropa, cuadros y objetos ceremoniales. Pero vayamos a la curiosidad. En aquel tiempo (palabras también muy adecuadas para este tema) el pez era usado por los cristianos para representar a Cristo, y la palabra griega que significa “pez” es algo como “ichthys” (ΙΧΘΥΣ), que además también son las siglas de "ΙΗΣΟΥΣ ΧΡΙΣΤΟΣ ΘΕΟΥ ΥΙΟΣ ΣΩΤΗΡ", lo que se puede traducir por “Jesucristo, Hijo de Dios, Redentor”. Para reconocerse como cristianos cuando se encontraban dos personas, una dibujaba varias curvas y rectas aleatoriamente de tal forma que una de ellas fuera “medio pez”. Si el otro completaba la forma del pez, añadiendo como despiste más líneas y curvas aleatorias, dejaba de manifiesto su creencia.

noviembre 04, 2008
Dios existe!
La probabilidad de que Dios exista es del 62%, según el cálculo realizado por el ensayista alemán Thomas Vasek a partir de una fórmula creada hace 250 años por el pastor presbiteriano inglés Thomas Bayes. Corrige así a la baja el cálculo de Unwin, quien en su libro publicado en 2005 dijo que la probabilidad de que Dios existiera era del 67%. A lo largo de la historia muchas han sido las personas que han intentado demostrar la existencia de Dios sin éxito, y éste parece un nuevo intento por explicar lo inexplicable. El cálculo se ha hecho estudiando 5 ámbitos:
1.-El origen del universo.
2.-El orden que rige el universo.
3.-La evolución.
4.-La existencia del bien y del mal.
5.-Indicios históricos de la existencia de Dios (experiencias místicas y religiosas relatadas de diferentes personas).

Plantas blogueras
¿Qué dirías si tus plantas pudieran contarle al mundo cómo se encuentran, si son regadas, si tienen las horas de sol que necesitan? No te preocupes, no podrán revelar nada a menos que adopten la tecnología desarrollada por la compañía Kayac Ltd. Esta empresa japonesa ha creado un sistema que permite a una planta escribir un blog. Este peculiar blogger se llama Midori-san; es un ejemplar de Midoya Kerii o planta corazón que vive en un café de Kamakura- Japón (http://bowls-cafe.jp/), y lleva una semana informando a los internautas sobre cómo se siente, aunque lo hace de una forma un poco peculiar (http://plant.bowls-cafe.jp/index.php)

El sistema que le permite comunicarse con el mundo utiliza sensores de potencia capaz de medir las correntes bioeléctricas que se trasmiten por la superficie de las hojas. Esta energía varía respondiendo a cambios en el entorno en que se encuentra la planta, por lo que cualquier cambio en la temperatura, la humedad, las vibraciones o las ondas electromagnéticas influyen en las lecturas. Un algoritmo traduce estos datos a frases en japonés, que se publican luego en el blog de Midori. Hasta ahora, los posts (artículos) que ha ‘escrito’, según las mismas fuentes, describen las condiciones físicas de la planta, dicen cuánta luz ha recibido y resume las condiciones meteorológicas. Los internautas pueden proporcionarle luz extra a Modori-san encendiendo de forma remota una lámpara, a lo que la planta responde con un educado ‘gracias’.

noviembre 03, 2008
Baphomet y los templarios

octubre 31, 2008
Las 20 palabras peor dichas en español

Según los resultados de la encuesta realizada por SpinVox, la palabra peor pronunciada es “viniste”. Dicha palabra suele pronunciarse como “veniste”, ya que la mayoria de las formas y tiempos verbales del verbo “venir” comienzan por “ve”. La segunda en el ranking es la palabra “trastorno”, frecuentemente pronunciada como “transtorno”. Esto es así porque en español existe un grupo de palabras, como “transporte”, “transcripción” o “transgredir”, grupo en el que el hablante incluye por similitud la palabra “trastorno”. Aquí la lista completa:
- Viniste - veniste
- Trastorno - transtorno
- Prejuicios - perjuicio
- Idiosincrasia - idiosincracia
- Sarpullido - zarpullido
- Ineptitud - inaptitud
- Madrid - Madri
- Esparadrapo - esparatrapo
- Helicóptero - helicotero
- Fortísimo - fuertísimo
- Croqueta - cocreta
- Tortícolis - torticulis
- Popurrí - pupurri
- Pobre - probe
- Restricción - restrincción
- Haya - Haiga
- Mahonesa - bayonesa
- Pamplona - plamplona
- Solidaridad - sodilaridad
- Institucionalización - institutonalización
Nota: La mahonesa y la mayonesa son dos términos totalmente correctos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)