
Nos vemos hasta el 04 de enero de 2010, saludos cordiales y descansen.
Un lugar en el ciberespacio plagado de curiosidades, rarezas, excentricidades, cosas y sucesos insólitos. "Cosas veredes Sancho amigo". El mundo todavía es un lugar mágico, simplemente hay que verlo con los ojos de un niño.
Auschwitz-Birkenau (en alemán Konzentrationslager Auschwitz-Birkenau, en polaco Oświęcim-Brzezinka) fue un complejo formado por diversos campos de concentración y de exterminio en masa de prisioneros construido por el régimen de la Alemania nazi después de invasión de Polonia de 1939, durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante los años de funcionamiento del campo, cerca de 700 prisioneros intentaron escapar del mismo, de los cuales sólo 300 lo lograron. La pena aplicada por intento de fuga era generalmente la muerte por inanición y sus familias eran arrestadas e internadas en Auschwitz para ser exhibidas como advertencia a otros prisioneros.
El campo de concentración es, en la actualidad, una de las mayores atracciones turísticas de Polonia. Es visitado por polacos y por extranjeros. Muchos de los visitantes son de origen judío, también es normal que lo visiten escolares y voluntarios alemanes que se ocupan de tareas como cortar el césped.
"CINE EN CONSTRUCCIÓN" fue también una actividad del Taller Profesional de Cine y Televisión de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera que consta de una semana de exhibición de 4 cortometrajes que son las prácticas finales de la tercera promoción de los alumnos del Diplomado en Cine y Televisión.
Cortometrajes:
1. SALIDA
Sinopsis: Carlos, joven desempleado con título universitario, no paga la renta de su casa desde la muerte de su madre. Sin servicio de energía eléctrica ni agua, está a punto de ser embargado y quedar en la calle, lo que le hace tomar una decisión extrema. Una llamada telefónica cambiará el curso de su vida.
Director: Oscar Grijalba
Guionista: Julio Arévalo
Duración: 18 min.
Género: Drama
2. SIN RECUERDO
Sinopsis: Adolfo despierta de madrugada en la sala de su casa. La resaca no le dejar recordar a ciencia cierta que ha sucedido con Maritza, su esposa. Al recorrer las habitaciones, los rastros de una refriega y la sangre aún fresca en el piso motivan aún más su incertidumbre ante lo sucedido. La clave final la descubrirá a su paso por la habitación matrimonial.
Director y guionista: Alex Morales
Duración: 13 min.
Género: Drama
3. DIARIO 3.4.5
Sinopsis: Tres días, dos momentos de vida, dos en negro sobre blanco, dos que dejarán de ser para que otros sean distintos. Nadie tiene, al finalizar el día, la certeza de volver a casa en esta ciudad.
Director y guionista: Carmen Pellicer
Duración: 13 min.
Género: Docudrama
4. LA ÚLTIMA VELA
Sinopsis: En una ciudad en que la muerte ya no hace su aparición por hechos delincuenciales, don Chus, dueño de una funeraria, padece los efectos en su negocio. Un vagabundo, el Míster, podría ser la solución de su crisis.
Director: Carlos Alfaro
Guionista: Carlos Colorado
Duración: 21 min.
Género: Comedia negra
El Diplomado en Cine y Televisión es una actividad académico-técnica del Taller Profesional de Cine y Televisión. Tiene una duración de 8 meses: cinco meses teórico-prácticos y tres meses de producción práctica, en los que se producen y realizan cuatro proyectos. Dichos proyectos son seleccionados a través de una evaluación técnica, por parte del equipo académico del diplomado, de los guiones recibidos al finalizar la etapa teórico-práctica. Se imparten tres cátedras especializadas en conjunto a todos los alumnos: guión, producción y dirección; para conseguir con ello un aprendizaje integral y logren, en el momento de realizar sus prácticas, un conocimiento específico de todo el proceso de creación, producción y realización de una pieza cinematográfica o de televisión.
CINEMA LIBERTAD
Sinopsis
Nacho y Ela, un niño y una niña, le devuelven la vida al viejo cine Libertad. Un cine que por años ha estado en el abandono y ahora es habitado por todo tipo de personajes necesitados de un hogar. Por medio de un rayo de luz del sol y un poco de imaginación, los niños aprenden a contar historias con sombras, haciendo olvidar y olvidándose ellos mismos de sus duras realidades.
Guión y dirección: Arturo Menéndez
Duración: 25 min.
Enhorabuena por el cine en El Salvador!!
La alta velocidad no es un problema para Alan: es capaz de captarlo en el justo momento en que impacta sobre alguna de sus víctimas…flores, adornos navideños, frutas, o cualquier otra cosa que se le pase por la cabeza. Parte del éxito de sus fotos radica en la imaginación de Alan, ya que trata antes sus objetos para poder hacer más impresionante su fotografía en el momento justo momento del impacto. Las flores o frutas por ejemplo las solidifica al congelarlas en nitrógeno liquido, y los adornos navideños por ejemplo los rellena con líquidos, pintura o incluso con pequeños caramelitos.
TODO CAMBIA
Intérprete: Mercedes Sosa
Autor: Julio Numhauser
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Cambia el más fino brillante
de mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia el sol en su carrera
cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
de verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
por mas lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
de mi tierra y de mi gente
Y lo que cambió ayer
tendrá que cambiar mañana
así como cambio yo
en esta tierra lejana.