Un lugar en el ciberespacio plagado de curiosidades, rarezas, excentricidades, cosas y sucesos insólitos. "Cosas veredes Sancho amigo". El mundo todavía es un lugar mágico, simplemente hay que verlo con los ojos de un niño.
abril 12, 2008
Inteligencia en las profesiones
La revista Stanford University Press, de la prestigiosa Universidad de Stanford, publicó con motivo del cambio de siglo una estadística que resume el coeficiente intelectual (media estadística de la capacidad intelectual de una persona respecto al resto de la población) de 301 genios de la historia que brillaron en distintas áreas, en función de dichas áreas. Entre los genios se encontraban Francis Bacon (1561 – 1626), Simón Bolívar (1783 – 1830), Calderón de la Barca (1600 – 1681), Miguel de Cervantes (1547 – 1616), David Livingstone (1813 – 1873), Napoleón Bonaparte (1769 – 1821), Isaac Newton (1642 – 1727), George Sand (1804 – 1876), Velázquez (1599 – 1660), Leonardo Da Vinci (1452 – 1519), Goethe (1749 – 1832), etcétera. El resultado se presenta a continuación, de los que se extrae que los genios filósofos han sido más inteligentes que los genios soldados: Filósofos - 158 Científicos - 153 Escritores de no ficción - 148 Líderes religiosos - 148 Escritores de ficción - 143 Revolucionarios - 143 Políticos - 143 Otros - 143 Artistas - 138 Músicos - 138 Soldados - 118
No hay comentarios:
Publicar un comentario